Actualización de la NOM-012; prohibición del full se desestima
La agenda de la Cámara de Diputados busca actualizar la NOM-012, que rige el peso y las dimensiones máximas con los que pueden circular los vehículos de autotransporte de carga.
Lo anterior, a petición de la diputada Lorena Piñón, de la bancada del PRI, de acuerdo con un comunicado la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar).
Esta revisión de la normativa surgió luego de que se reconsiderara la iniciativa de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la cual buscaba eliminar la configuración doblemente articulada (full).
La decisión de frenar la prohibición del doble semirremolque es un avance para el país, puesto que, para hacer frente a la demanda de transporte de mercancías sería necesario incrementar el parque vehicular en 37 mil 100 unidades motrices nuevas y 106 mil semirremolques, según estimaciones de la Canacar, lo que acarrearía afectaciones en la movilidad, seguridad vial y medio ambiente.
Asimismo, para dar continuidad al suministro de bienes y mercancías no solo se necesitan los vehículos, es crucial contar con conductores, y este es un reto enorme en México, pues según las últimas estimaciones de la International Road Transport Union (IRU) la escasez de profesionales al volante alcanza los 54 mil puestos, con una tendencia al alza.
Durante una reunión llevada a cabo en la Cámara baja, Piñón conversó con el titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, con respecto a las reuniones sostenidas con la Canacar y otros organismos relacionados con el autotransporte, con el objetivo de presentar una iniciativa conjunta en donde se privilegie la seguridad vial.
La diputada señaló que, en próximos días, se realizará una actualización de la NOM-012 con medidas técnicas y obligatorias para una mayor seguridad vial para todos, pero sin restricciones.