Aguacate mexicano anota el primer touchdown del Super Bowl LVII

El aguacate mexicano, llegó a 130 mil toneladas de exportación para este evento deportivo.

Procedente de los estados de Michoacán y Jalisco, el fruto estará presente durante este evento deportivo en hogares, restaurantes o bares de este país a través de un clásico mexicano: el guacamole.

Armando López Orduña, director de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), precisó en entrevista con T21 que las 130 mil toneladas se consumen en días previos y subsecuentes al juego, que en este año se vivirá en el State Farm Stadium en la ciudad de Glendale, Arizona.

“Si no hay guacamole no hay juego. La historia de participar con el aguacate en el Super Bowl nace desde antes que pudiéramos exportar, cuando los amigos de California lo promovían en distintos eventos como la Nascar y luego en el americano. Afortunadamente, ya con 25 años como exportadores hemos hecho esa promoción para tener mayores consumos en la Unión Americana, en el 2000 se tenía un consumo per cápita de 500 gramos y ahora es de más de cuatro kilos”, expuso.

Mencionó que los envíos se realizan durante el mes enero con la Avocados From México, pero antes todos los productores que tengan un huerto certificado para la calidad de cosecha tienen una plataforma para poner su producto y los empacadores la revisan para conocer quién tiene la disponibilidad de la fruta. Después de otros procesos sale vía terrestre hacia Estados Unidos, principalmente a Texas y de ahí se distribuye a otras ciudades.

“Tanto el Super Bowl y el aguacate van de la mano, es una gran tradición que se tenga el guacamole para ver el partido y el único producto perecedero que se anuncia en este evento y ahora va en ¿Qué hubiera pasado si en vez de morder una manzana, Eva hubiera mordido un aguacate?”, adelantó.

Javier Medina Villanueva, presidente de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL), destacó que por primera vez en la historia, este producto jalisciense estará en la mesa de los estadounidenses para disfrutar el evento deportivo.

“Es importante este evento, previo y después es cuando se consume más guacamole, más aguacate en ese país y es una fecha importante no solo para los productores de Jalisco sino de Michoacán. Lo que se empezó a trabajar hace 10 años con miras en la certificación de Estados Unidos hoy ya lo estamos disfrutando”, comentó a este medio.

Recordó que el pasado 28 de julio salieron lo primeros camiones hacia Estados Unidos sin que hasta el momento se presente algún tipo de problema fitosanitario o de otra índole.

Desde entonces hasta ahora, la exportación directa ha sido cerca de 35 mil toneladas, mientras que 65 mil toneladas salen vía Michoacán, de donde son empacados y se van a este país.

A través de la APEAM se realiza una exportación de un millón 100 mil toneladas de aguacate, solo para dicho país, aunque todo depende de otros factores como el clima que afecta a la producción de este producto.

Aunque se esperaba un gran impacto por la pandemia, las ventas por comercio electrónico abonaron a tener una compensación en las ventas.

Michoacán y Jalisco destacan por ser los únicos estados que pueden exportar aguacate a Estados Unidos, además de Canadá y Japón, entre otros.

 

Fuente: T21