Bloqueos fronterizos por crisis migratoria
Los clientes están buscando alternativas para poder desahogar las complicaciones logísticas que se enfrentan con tantas cargas que se tienen por cruzar.
CANCÚN, Q. ROO.- Desde el lunes pasado, el gobierno de Estados Unidos a través del US Customs & Border Protection (CBP) y el gobierno de Texas, mediante el Texas Department of Public Safety (DPS), impusieron nuevas medidas de control en los puntos fronterizos que conectan la región de Ciudad Juárez, Chihuahua, y El Paso, Texas, ante un incremento del flujo de migrantes que buscan ingresar a Estados Unidos.
Ante esto, de un volumen regular de tres mil cruces de exportación diarios por vía del autotransporte que se operaban por los cuatro puertos que se tienen en la zona -Córdova de las Américas, Zaragoza – Ysleta, San Jerónimo – Santa Teresa, Guadalupe – Tornillo- se tuvieron días con operaciones por menos de la mitad, generando no sólo largas filas para el ingreso a los Estados Unidos, sino rezago en las operaciones de las empresas exportadoras de este punto del país.
La semana comenzó con una problemática de los sistemas del CBP para realizar las operaciones de comercio exterior, situación que fue acompañada por las medidas del DPS de instalar una revisión al 100% de las unidades que ingresan al estado de Texas. “No sólo se revisan todas las unidades, sino que lo hacen de manera exhaustiva, por lo cual pueden llevarles 40 minutos o una hora por vehículo”, describió Sotelo.
El también director general de Fletes Sotelo expuso que los clientes están buscando alternativas para poder desahogar las complicaciones logísticas que se enfrentan con tantas cargas que se tienen por cruzar.
Como parte de la presencia de migrantes en la región, el puente comercial de Córdova – Américas fue cerrado de manera indefinida y se movieron las operaciones comerciales al puente Zaragoza.
El puente de Córdova realiza cerca de 600 operaciones diarias que representan un 20% de las operaciones totales entre Ciudad Juárez y El Paso. Este volumen se debe operar ahora en Zaragoza, Santa Teresa o el puente Guadalupe – Tornillo.
El problema es que con el primer día de cierre tuvimos un rezago de mil 300 cruces, que se sumaron para la operación del segundo día con las tres mil exportaciones promedio diarias, “entonces tenemos que enfrentar la falta de operación del total de operaciones más la que se nos van quedando y así en los días subsecuentes”, comentó el vicepresidente de Canacar.
Sotelo recordó que en la anterior situación con el gobierno de Texas, de incrementar las revisiones a los vehículos de autotransporte, se tuvieron tres semanas complicadas, por lo cual esperan que ahora no sea más de ese tiempo lo que se deba enfrentar.
En tanto, entre las situaciones que se están buscando es que se amplíen horarios por los puentes en donde se tienen operaciones, para poder dar salida a los flujos comerciales e ir agilizando esta situación compleja, en el que es el segundo cruce fronterizo en importancia entre México y Estados Unidos.
A partir del 21 de septiembre los horarios de los diversos puentes comerciales de la región son los siguientes:
- Córdova – Américas
Importación: lunes a viernes 10 a 20 horas
Exportación: cerrado.
Sábado: cerrado. - Zaragoza – Ysleta
Importación y exportación: lunes a viernes 6 a 20 horas.
Sábado: 8 a 16 horas. - San Jerónimo – Santa Teresa
Importación y exportación: lunes a viernes 6 a 20 horas.
Sábado: cerrado. - Aeropuerto Internacional Abraham González
Importación y exportación: lunes a viernes 10 a 18 horas.
Solo con solicitud de servicio previo ante la aduana local. - Guadalupe – Tornillo
Importación y exportación: lunes a viernes 8 a 18 horas.
Sábado: cerrado.
Con base en los datos del Bureau of Transportation Statistics (BTS), la actividad comercial por los puertos fronterizos referidos sumó 71 mil 863 millones de dólares (mdd) en el ciclo enero – julio del 2023, que representó el 15.6% del total, sólo por detrás de Laredo que aportó 39.2% de ese volumen.
En el ciclo de análisis no se registra ninguna operación de comercio entre México y Estados Unidos por el aeropuerto de Santa Teresa en Nuevo México, situación que podría revertirse ante la contingencia que se enfrenta.