Carga aérea en México «prende turbinas» se impulsa de la internacional

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró el mayor movimiento de carga en los primeros nueve meses de este año.

El movimiento de carga aérea en México cerró con un crecimiento del 3.8% de enero a septiembre frente a igual periodo del año pasado, impulsado por el mercado internacional que creció 5.3 por ciento.

De acuerdo con el reporte de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), en este lapso se transportaron por los diferentes aeropuertos del país 878 mil 587.1 toneladas, es decir, 32 mil 352.1 toneladas más.

De enero a septiembre de este 2023 todos los grupos aeroportuarios registraron una caída, la más fuerte fue en las terminales de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) con una disminución del 43.4%; el crecimiento se registró en los aeródromos en sociedades.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) logró el mayor movimiento de carga en los primeros nueve meses de este año, esto tras el decreto presidencial que mudó a los cargueros dedicados del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a dicha terminal, por lo que, esta es la primera vez que registra 75 mil 448.4 toneladas.

Para el mercado nacional el crecimiento fue de solo 0.9%, impulsado por los grupos aeroportuarios del Sureste (Asur), del Pacífico (GAP), Centro Norte (OMA) y las sociedades, ASA y el AICM con bajas de 8.2% y 9.1 por ciento.

A nivel internacional el aumento fue del 5.3% solo impulsado por los aeropuertos en sociedades, ya que todos los demás grupos sufrieron disminuciones.

En cuanto al transporte de carga en septiembre pasado se registró un alza del 7.9% esto al pasar de 89 mil 338.9 toneladas a 96 mil 385.8 toneladas, solo el AICM y GAP sufrieron caídas del 59.9% y 8.8 por ciento.

Fuente: T21