El AICM quedará cerrado para operaciones de carga
Tras el anteproyecto presentado por el Gobierno federal para cerrar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) a las operaciones exclusivas de carga aérea, diversas aerolíneas dedicadas al movimiento de mercancías analizan ampararse ante dicha medida.
En tanto, las aerolíneas mas, Lufhansa Cargo y AeroUnion afirmaron a T21 que analizan el documento (el decreto presentado ante la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria) por lo que, por el momento, no darán más información al respecto.
Sin embargo, una fuente cercana al proceso que solicitó conservar su anonimato confirmó a este medio que las aerolíneas cargueras buscarían ampararse para contar con más tiempo para el traslado de sus operaciones.
“Estamos analizando la posibilidad de ampararnos para que nos den más tiempo, [mas] no para no irnos. Necesitamos resolver los mismos temas de hace un año que no se han resuelto, como los tránsitos. Queremos más tiempo. Sabemos que hubo una llamada Canaero-IATA y que ahí se decidió que si alguien va a querer poner amparos será de forma individual, cada aerolínea va a decidir”, sostuvo.
De acuerdo con Lorena Valencia Rosales, socia de Derecho Aeronáutico en Sabag, Becker & Gerrit Cohen, y miembro del Comité de Marketing & Communications de la International Aviation Womens Association (IAWA), es poco probable que se tenga un resultado favorable, pues el decreto está sustentado en velar por la seguridad de la aviación, y la Ley de Seguridad Nacional contempla como amenazas a la Seguridad Nacional los actos en contra de la seguridad de la aviación, por lo que sería “sumamente difícil que se otorgue una suspensión definitiva”.
También dijo que la legislación en materia de derecho aeronáutico está cambiando más que nunca frente a otros años y este probable decreto es un ejemplo, aunque asimismo consideró que traería algunas dificultades.
“Las repercusiones son varias, empezando por el cambio de logística que van a tener que implementar los cargueros y el costo es altísimo. Debemos tomar en cuenta que al día de hoy el AIFA no tiene todavía implementado el sistema para aduana, entonces esto sería un obstáculo para la carga internacional. También es importante señalar que el tráfico aéreo en la Ciudad de México es una realidad desde hace muchos años, no es un problema nuevo, y el AIFA necesita incrementar sus operaciones en general”, expuso a este medio.