Estrategia de servicio al cliente impulsa a J&T Express en México

La compañía asiática enfocada a acercar el comercio, principalmente de Asia a México, ha tenido un crecimiento a la par del comercio electrónico, por lo que ha enfocado su estrategia en el servicio al cliente.

Tras casi tres años de llegar a México, la compañía asiática J&T Express de servicios logísticos cuenta con una cobertura del 100% de los códigos postales en el país y un crecimiento del 500% desde que pisó el territorio mexicano.

Este crecimiento, impulsado por el comercio electrónico, no fue de la noche a la mañana y hoy en día cuentan con un servicio punta a punta en el país que respalda cerca de 900 puntos finales para primera y última milla, más de 15 hubs y cinco mil empleados, de acuerdo con Ricardo Castro Hernández, gerente nacional de Operaciones de J&T Express.

“Si bien hubo un boom del comercio electrónico, hubo una expansión muy marcada a raíz del efecto pandemia de manera global, han sido costumbres y tendencias que se han quedado en el mercado y que ya difícilmente van a partir o van a dejar de estar activas; el mercado sigue siendo muy grande”, aseguró en entrevista Castro Hernández.

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) reportó recientemente que México ha mantenido un crecimiento sostenido durante cinco años consecutivos, registrando en 2023 un crecimiento del 24.6% en comparación con 2022, con un valor de 658 mil 300 millones de pesos.

Por ello, J&T Express tiene una estrategia que tropicaliza la logística en cada territorio de los que forma parte, que son tres continentes; específicamente en México la compañía ha tomado las fortalezas y debilidades para tener éxito y llegar a cada rincón del país.

“Nosotros queremos proveer a través de nuestra eficiencia, de nuestra sustentabilidad y de nuestra visibilidad de los envíos una cadena de valor mucho más apreciada y que pueda tener una mayor adaptabilidad a los usuarios”, señaló el especialista.

En este sentido, explicó a este medio que con el crecimiento del e-commerce, teniendo un enfoque de negocio en el comercio internacional de este tipo, la compañía va de la mano con este crecimiento digital logístico poniendo mayor foco a la atención al cliente.

J&T Express está enfocado en mejorar la experiencia del envío internacional atacando dos aspectos principalmente: la experiencia del usuario final y la experiencia de sus clientes y socios, específicamente con visibilidad y tracking. 

Para la experiencia del usuario final, la compañía permite que puedan tener un rastreo de su paquete 24/7 a través de tecnologías que le dan al consumidor el soporte necesario como un chatbot con inteligencia artificial.

“Tropicalizando más el tema en Latinoamérica, tenemos un centro de atención al cliente porque el latino es mucho de escuchar a la gente, por ello ofrecemos este servicio que le da mayor tranquilidad y confianza al consumidor”, señaló.

Por otra parte, están los socios y clientes, que la red se enfoca en crear sistemas inteligentes de logística en los que se puedan manejar rastreos, control de inventario, almacenes, primera milla, última milla, estatus de recolección, programación de recolecciones, etc., a través de una serie de interfaces del sistema que se conectan con los del cliente.

Cabe recordar que el año pasado, J&T Express dio a conocer una inversión de seis millones de dólares en el país, que fue enfocada en infraestructura de última milla en tres los principales hubs (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey), en los que se mueven más del 70% del movimiento de la empresa, con el fin de brindar un servicio más eficiente.

Fuente ; T21