Guerra de precios con nueva aerolínea del Estado: especialistas

La entrada al mercado de la nueva aerolínea de bajo costo del Estado, Mexicana de Aviación, provocará una «guerra de precios»

en ciertas rutas que, si bien traerá una baja de precios, esta será momentánea, de lo contrario el gobierno estaría subsidiando la operación, de acuerdo con diversos analistas consultados por T21.

“La competencia será en ciertos destinos como Guadalajara, Monterrey, Cancún, Villahermosa y Mérida que están suficientemente surtidos y sí va a generar un efecto de presión, de disminución a la baja en los precios, pero será un efecto temporal y el mercado regresará a sus condiciones de competencia y, si no, implicará que estas tarifas estén constantemente subsidiadas”, dijo Carlos Torres, analista de aviación.

En entrevista con T21, comentó que esta «guerra» pudiera permanecer entre seis y ocho meses. Además, cuestionó si habrá competencia o no con este nuevo jugador contra las aerolíneas que operan tanto en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) como en su momento en Tulum, Quintana Roo.

Juan Antonio José, analista de aviación, coincidió que habrá una baja de tarifas ante el aumento de la oferta, “sí se tendrá una presión sobre los costos de las demás, pero es parte de los objetivos”.

Luis Cresencio Sandoval González, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), adelantó en la víspera duranta la conferencia de prensa matutina del Gobierno federal que el costo de los boletos de esta nueva aerolínea sería entre 18% a 20% menor frente a los que actualmente ofrecen Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus, que son las que operan en el AIFA.

Lo anterior explicó que se puede llevar a cabo, ya que son administradores de los Aeropuertos Internacionales Felipe Ángeles (AIFA) y el de Tulum, bases operativas principal y secundaria de la nueva aerolínea, y descartó que se vaya a dar un subsidio para mantener los costos por debajo de otras empresas.

“No va a ser un precio subsidiado, sino va a ser un precio que se sacó en base (sic) al emplear la estructura del Estado mexicano en beneficio de los ciudadanos, los turistas nacionales o internacionales que viajan en estas aeronaves”, sostuvo.

La nueva Mexicana de Aviación volará a Cancún, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Campeche, Chetumal, Mérida, Puerto Vallarta, Ixtapa-Zihuatanejo, Cozumel, Los Cabos, Hermosillo, Ciudad Juárez, Villahermosa, Huatulco, Oaxaca, Acapulco, Mazatlán, La Paz y León.

Además, contará con 10 aviones Boeing 737-800 de nueva generación a través de arrendamiento, de los cuales tres serán entregados el 30 septiembre y los siete restantes el próximo 30 de octubre. La capacidad, 180 pasajeros, en una sola clase.

“Quedan muchas dudas y poco se habló de la rentabilidad. Estimo que, a finales del año, si esas tres aeronaves están en operación será una buena noticia para ellos, veo complicado que las 10 estén en operación junto con el mapa de rutas, es demasiado optimista”, opinó Carlos Torres.

Señaló la falta de información del plan de negocios, así como la certificación de aeronaves y el costo de arrendamiento, del entrenamiento de las tripulaciones, entre otros temas.

Juan Antonio José comentó que es una buena noticia para los extrabajadores que se haya comprado la marca, ya que recibirán sus pagos pendientes.

Aclaró que la extinta Mexicana de Aviación no regresa a operar, ya que el Gobierno federal solo compró la marca y otros activos. Además, será una aerolínea de bajo costo (low cost).

“Una aerolínea que sea creada hoy en día y que no sea de bajo costo está destinada al fracaso, ya que es el modelo que está destinado a crear rentabilidad. Casi todas las aerolíneas del mundo ya son de bajo costo, aun cuando sea full service, han reducido sus costos e incrementado su eficiencia para ser low cost dentro de su segmento”, precisó.

Fuente: T21