Esta medida impone aranceles en 544 fracciones arancelarias.
El Gobierno mexicano dio a conocer este lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federacion (DOF) el decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en el que establece aranceles temporales de entre 5% a 50% a 544 fracciones arancelarias a países sin tratado de libre comercio.
El documento señaló que esta medida se aplicará a productos como acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles, entre otros, y será efectivo a partir de este martes y hasta dos años después de su publicación.
Asimismo, el documento señala que esta medida tiene como fin “brindar certidumbre y condiciones de mercado justas a todos los sectores que enfrentan situaciones de vulnerabilidad, para permitir la recuperación de la industria nacional, fomentar su desarrollo y apoyar el mercado interno”.
La Secretaría de Economía (SE) y la de Hacienda y Crédito Público (SHCP) puntualizaron que las cadenas productivas nacionales relacionadas con los productos señalados se han visto afectadas por la desaceleración en el crecimiento económico ocasionada por conflictos geopolíticos y comerciales, lo cual afecta su competitividad en el mercado nacional e internacional, por lo que es necesario aplicar esta medida.
El documento resalta que, con la finalidad de evitar la afectación de las cadenas productivas de sectores como el eléctrico, electrónico, automotriz y el de autopartes, se mantendrá el beneficio arancelario de los Programas de Promoción Sectorial aplicable a fracciones arancelarias de diversos productos siderúrgicos.
Esta medida impuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador atiende a la necesidades de combatir prácticas desleales. Cabe recordar que en temas, por ejemplo del acero, México ha tenido discusiones con su principal socio comercial acerca de la trazabilidad y transparencia de la industria siderúrgica, por lo que llegó a un acuerdo con la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por sus siglas en inglés) para poner aranceles a países sin tratado comercial.
Uno de los países que no cuenta con tratado de libre comercio con México es China, por lo que sería afectado por esta medida.
Fuente: T21
https://ayc-group.com/wp-content/uploads/2024/04/AUMENTA-TARIFA-DE-ARANCELES.png7001500AYC GROUPhttps://ayc-group.com/wp-content/uploads/2022/08/AC-Group-logo.pngAYC GROUP2024-04-24 00:20:292024-04-24 00:20:29México establece aranceles a países sin tratado comercial
El primer trimestre de 2024 ha marcado una intensa actividad comercial para el principal puerto del litoral del Pacífico mexicano.
La actividad comercial en el puerto de Manzanillo ha mostrado un primer trimestre de 2024 boyante y con un ritmo de crecimiento acelerado.
Las cifras oficiales que publicó recientemente la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo refieren que el puerto operó un total de ocho millones 324 mil 581 toneladas de carga en importación y exportación en el periodo enero-marzo de este año, un 7.3% superior que el mismo ciclo del año pasado.
Aquí se habla de mercancías de carga general suelta y contenerizada, graneles mineral y agrícola, así como gas natural y petróleo y derivados.
De hecho, si se excluyen estos últimos (gas natural y petróleo y derivados), la operación comercial del puerto se sitúa en un total de siete millones 656 mil 238 toneladas de carga, un alza de 8.9% de acuerdo con los periodos de comparación.
Al realizar una revisión más detallada de estos datos (continuando con la exclusión de los productos petroleros) se observa que la importación, exportación y el transbordo de mercancías han presentado una actividad progresiva en el periodo reportado.
En los primeros tres meses de 2024, la importación de mercancías ha sumado cuatro millones 623 mil 881 toneladas de carga, 15.7% por arriba de lo registrado en el periodo enero-marzo de 2023; la exportación ha alcanzado un millón 248 mil 745 toneladas (6.4% superior) y el transbordo un millón 347 mil 958 toneladas (9.5% más).
Fuente: Asipona Manzanillo
La tendencia en esta actividad ha mostrado incrementos de doble dígito en las importaciones, exportaciones y transbordo.
En materia de número de contenedores en actividad de importación, estos sumaron 399 mil 704 TEU (19.2% más); en exportaciones fueron 393 mil 332 TEU (19.2% más); y en transbordo 165 mil 235 TEU (10.8% más).
Hasta marzo de este año el puerto de Manzanillo no tenía registros de actividad de contenedores en cabotaje.
Así mismo, en los primeros tres meses de 2024 año arribaron un total de 440 buques, de los que 288 o 65%, fueron con carga de contenedores; 50 con productos petroleros, 37 con carga de productos minerales, 12 con granel agrícola y el resto con carga general suelta.
FUENTE: T21
https://ayc-group.com/wp-content/uploads/2024/04/SE-ACELERA-EL-MOV-EN-PUERTO-DE-MANZANILLO.png7001500AYC GROUPhttps://ayc-group.com/wp-content/uploads/2022/08/AC-Group-logo.pngAYC GROUP2024-04-18 22:58:062024-04-18 22:58:06Se acelera el movimiento de mercancías en el puerto de Manzanillo
La ferroviaria tiene la capacidad para el movimiento de carga y pasajeros.
Canadian Pacific Kansas City (CPKC) de México adelantó que han identificado que para el tren México-Querétaro se tendrían dos frecuencias, esto permitiría tener ventanas de operación con el movimiento de carga.
“Identificamos que la mayor demanda se da en las mañanas y en las tardes, por ejemplo, en el tramo México- Querétaro y como ejemplo sería una propuesta de un tren que vaya en la mañana y un tren que regresa en la tarde. Entonces no es que le de preferencia sino ver cómo metes las ventanas de la demanda en carga y pasajeros”, dijo Oscar Del Cueto, presidente la ferroviaria.
En entrevista precisó que el análisis de la demanda es parte del estudio de esta ruta, el cual estará listo a finales de mayo próximo, incluido la combinación con carga y la utilización de la infraestructura actual.
“Los resultados van bien, la idea es tomar la evolución no solamente de la carga sino también de la demanda y de la necesidad de infraestructura que vamos a tener que hacer. La idea es ver cómo subimos pasajeros sin descuidar la carga y la proyección de crecimiento, tenemos proyecciones en algunas zonas en particular que estamos buscando proteger y que obviamente la infraestructura que se demande la vamos a tener que realizar para proteger no solamente la carga sino también pasajeros en el interés de dar servicio no tiene que ir en contra de la carga, tiene que seguirse protegiendo con el nearshoring y con todas las inversiones que vienen al país. la conectividad sea puertos y sea fronteras eso se va a seguir protegiendo”, aseveró.
En este sentido, aseguró que CPKC de México tendrá la capacidad para el movimiento de carga y el de pasajeros, además, señaló que dentro del estudio existe una propuesta para subir más carga al ferrocarril que es parte de las acciones que busca el gobierno, sobre todo debido a que en la carretera México-Querétaro circula una gran cantidad de tráileres, por ello se presentará la opción de cambiar el autotransporte a través de centros de transferencia y puntos cross dock.
Oscar Del Cueto, mencionó que parte del análisis es referente a lo que se requiere en infraestructura como estaciones, puntos de transferencia, conectividad, protección a cruceros a nivel, pasos a desnivel, entre otro
“Nosotros estamos enfocando las inversiones a proteger la carga y ya ver la participación del tema de pasajeros, cómo se harían estas inversiones. Es parte (subsidio) de lo que vamos a analizar obviamente hay un interés del gobierno por realizar el proyecto y ver cuál sería el mejor esquema de inversión”, dijo.
De acuerdo con el Gobierno federal, CPKC de México propuso un tren de pasajeros desde Ciudad de México hasta Nuevo Laredo (Tamaulipas), pasando por Querétaro y Monterrey. Ruta que actualmente tiene bajo su concesión.
Oscar Del Cueto reiteró que el estudio del México- Querétaro estará listo en mayo próximo y después estarían enfocándose en las otras rutas que tendrán que enfocarse en la demanda, infraestructura y adecuaciones que se deben de hacer para los proyectos.
Fuente:T21
https://ayc-group.com/wp-content/uploads/2024/04/CPKC.png7001500AYC GROUPhttps://ayc-group.com/wp-content/uploads/2022/08/AC-Group-logo.pngAYC GROUP2024-04-09 18:04:562024-04-09 18:04:56CPKC de México identifica ruta para el tren México-Querétaro
El incendio pudo haber sido provocado por una fuga de aceite en el propio motor de la grúa.
La terminal de Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM), una subsidiaria de Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), ubicada en el puerto de Altamira, registró la tarde de este miércoles un incendio en una de sus grúas móviles, provocando su caída y la consecuente colisión con un buque de carga general.
La grúa marca Liebher se encontraba descargando mercancía del buque de gran calado “ST AJISAI”, de bandera panameña.
De acuerdo con los Bomberos Voluntarios De Tamaulipas A.C., el incendio pudo haber sido provocado por una fuga de aceite en el propio motor de la grúa.
Hasta el momento, tanto la empresa como la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Altamira no han realizado ningún pronunciamiento sobre este hecho.
IPM fue creado como respuesta a la iniciativa del Gobierno federal de privatización de puertos mexicanos en el año de 1994. Su cesión fue otorgada para administrar y operar la Terminal Multiusos II en el puerto de Altamira en junio de 1996, obteniendo una extensión de cesión hasta el año 2036, de acuerdo con su página de Internet.
Los servicios que opera son carga y descarga de contenedores y carga general, entrega y recepción de contenedores y carga general, consolidación y desconsolidación de contenedores, conexión y suministro de energía para contenedores refrigerados, almacenaje y atención a líneas navieras.
El puerto de Altamira concluyó el 2023 superando las 20.8 millones de toneladas operadas a través de sus 14 terminales especializadas y la atención de más de dos mil 072 buques.
Fuente: T21
https://ayc-group.com/wp-content/uploads/2024/04/INCENDIO.png7001500AYC GROUPhttps://ayc-group.com/wp-content/uploads/2022/08/AC-Group-logo.pngAYC GROUP2024-04-02 00:21:202024-04-02 00:23:07Se registra incendio de grúa y colisión con barco en terminal de IPM en Altamira