México establece aranceles a países sin tratado comercial

Esta medida impone aranceles en 544 fracciones arancelarias.

El Gobierno mexicano dio a conocer este lunes en la edición vespertina del Diario Oficial de la Federacion (DOF) el decreto por el que se modifica la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación, en el que establece aranceles temporales de entre 5% a 50% a 544 fracciones arancelarias a países sin tratado de libre comercio.

El documento señaló que esta medida se aplicará a productos como acero, aluminio, bambú, caucho, productos químicos, aceites, jabón, papel, cartón, productos cerámicos, vidrio, material eléctrico, instrumentos musicales y muebles, entre otros, y será efectivo a partir de este martes y hasta dos años después de su publicación.

Fuente: T21

Se acelera el movimiento de mercancías en el puerto de Manzanillo

El primer trimestre de 2024 ha marcado una intensa actividad comercial para el principal puerto del litoral del Pacífico mexicano.

La actividad comercial en el puerto de Manzanillo ha mostrado un primer trimestre de 2024 boyante y con un ritmo de crecimiento acelerado.

Las cifras oficiales que publicó recientemente la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Manzanillo refieren que el puerto operó un total de ocho millones 324 mil 581 toneladas de carga en importación y exportación en el periodo enero-marzo de este año, un 7.3% superior que el mismo ciclo del año pasado.

Aquí se habla de mercancías de carga general suelta y contenerizada, graneles mineral y agrícola, así como gas natural y petróleo y derivados.

De hecho, si se excluyen estos últimos (gas natural y petróleo y derivados), la operación comercial del puerto se sitúa en un total de siete millones 656 mil 238 toneladas de carga, un alza de 8.9% de acuerdo con los periodos de comparación.

Al realizar una revisión más detallada de estos datos (continuando con la exclusión de los productos petroleros) se observa que la importación, exportación y el transbordo de mercancías han presentado una actividad progresiva en el periodo reportado.

En los primeros tres meses de 2024, la importación de mercancías ha sumado cuatro millones 623 mil 881 toneladas de carga, 15.7% por arriba de lo registrado en el periodo enero-marzo de 2023; la exportación ha alcanzado un millón 248 mil 745 toneladas (6.4% superior) y el transbordo un millón 347 mil 958 toneladas (9.5% más).

Fuente: Asipona Manzanillo

La tendencia en esta actividad ha mostrado incrementos de doble dígito en las importaciones, exportaciones y transbordo.

En materia de número de contenedores en actividad de importación, estos sumaron 399 mil 704 TEU (19.2% más); en exportaciones fueron 393 mil 332 TEU (19.2% más); y en transbordo 165 mil 235 TEU (10.8% más).

Hasta marzo de este año el puerto de Manzanillo no tenía registros de actividad de contenedores en cabotaje.

Así mismo, en los primeros tres meses de 2024 año arribaron un total de 440 buques, de los que 288 o 65%, fueron con carga de contenedores; 50 con productos petroleros, 37 con carga de productos minerales, 12 con granel agrícola y el resto con carga general suelta.

FUENTE: T21

CPKC de México identifica ruta para el tren México-Querétaro

La ferroviaria tiene la capacidad para el movimiento de carga y pasajeros.

Se registra incendio de grúa y colisión con barco en terminal de IPM en Altamira

El incendio pudo haber sido provocado por una fuga de aceite en el propio motor de la grúa.

La terminal de Infraestructura Portuaria Mexicana (IPM), una subsidiaria de Promotora y Operadora de Infraestructura (Pinfra), ubicada en el puerto de Altamira, registró la tarde de este miércoles un incendio en una de sus grúas móviles, provocando su caída y la consecuente colisión con un buque de carga general.

La grúa marca Liebher se encontraba descargando mercancía del buque de gran calado “ST AJISAI”, de bandera panameña.

De acuerdo con los Bomberos Voluntarios De Tamaulipas A.C., el incendio pudo haber sido provocado por una fuga de aceite en el propio motor de la grúa.

Hasta el momento, tanto la empresa como la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona) Altamira no han realizado ningún pronunciamiento sobre este hecho.

IPM fue creado como respuesta a la iniciativa del Gobierno federal de privatización de puertos mexicanos en el año de 1994. Su cesión fue otorgada para administrar y operar la Terminal Multiusos II en el puerto de Altamira en junio de 1996, obteniendo una extensión de cesión hasta el año 2036, de acuerdo con su página de Internet.

Los servicios que opera son carga y descarga de contenedores y carga general, entrega y recepción de contenedores y carga general, consolidación y desconsolidación de contenedores, conexión y suministro de energía para contenedores refrigerados, almacenaje y atención a líneas navieras.

El puerto de Altamira concluyó el 2023 superando las 20.8 millones de toneladas operadas a través de sus 14 terminales especializadas y la atención de más de dos mil 072 buques.

Fuente: T21